Métodos de fabricación de zapatos de vestir | The Makers Guild






Métodos de fabricación de zapatos de vestir explicados por un zapatero

La esencia del oficio donde tradición e innovación se entrelazan

Fecha de publicación: |
Última actualización: |
Autor:

En el universo del calzado de vestir conviven, desde técnicas centenarias hasta innovaciones actuales, diversos métodos de fabricación (construcciones) para el montaje de la suela. En esta guía, un zapatero profesional explica en detalle 10 métodos principales y presenta sus características y marcas representativas.

Introducción al mundo de los métodos de fabricación | Bases para elegir

Los métodos de fabricación de zapatos no son solo una secuencia técnica: son la expresión del alma del artesano y el resultado de un saber que crea un compañero para la vida de quien los calza. Con años de experiencia en el oficio, puedo afirmar que el método elegido define en gran medida la “personalidad” del zapato.

En este artículo abordamos, desde el cosido Goodyear hasta el cementado, los principales métodos empleados hoy en la fabricación de zapatos de vestir, con su contexto histórico, rasgos técnicos y marcas representativas. Cada método posee una estética y funcionalidad propias que responden a usos y gustos diferentes.

Taller de zapatero con herramientas que ilustran los 10 métodos de fabricación de zapatos
Herramientas presentes en un taller tradicional para distintos métodos de fabricación

1. Cosido Goodyear (Goodyear welted)

La revolución de la mecanización que marcó el estándar del zapato clásico

El cosido Goodyear, perfeccionado por Charles Goodyear Jr. en EE. UU. a finales del siglo XIX (patente de 1879), mecanizó el entonces predominante hand-welted y sentó las bases del calzado clásico moderno al permitir su producción en serie.

Su esencia es la “doble costura”: se cose a máquina (sacado) el ribete o vira al rib del piso (incrustado en la palmilla) junto con el corte, y luego se realiza la costura de vira a suela (outsole stitch). Entre palmilla y suela se introduce relleno de corcho, que aporta amortiguación y aislamiento térmico.

Las grandes ventajas del Goodyear son su reparabilidad y estanqueidad. Al desgastarse la suela, puede sustituirse manteniendo la vira, por lo que con buen cuidado el zapato puede durar décadas. Además, al no atravesar la costura el interior del zapato, la resistencia al agua es elevada.

Marcas representativas

Marcas británicas

Church’s — referente del calzado inglés desde 1873
→ Sitio oficial de Church’s

Edward Green — sinónimo de excelencia británica
→ Sitio oficial de Edward Green

Crockett & Jones — célebre por su presencia en James Bond
→ Sitio oficial de Crockett & Jones

Marcas estadounidenses

Alden — máximo exponente del zapato clásico americano
→ Sitio oficial de Alden

Allen Edmonds — famoso por su 360° Goodyear
→ Sitio oficial de Allen Edmonds

Sección transversal que muestra la construcción Goodyear welted en un zapato de vestir
Estructura de doble costura del cosido Goodyear

2. Hand-welted (cosido a mano con vira)

La culminación de la costura manual donde habita el alma del artesano

El hand-welted, origen del calzado tradicional (siglos XV–XVI), también llamado “English welt”, fue el estándar de los zapatos de alta gama hasta la aparición del Goodyear. Hoy pervive en el bespoke y series limitadas.

Su rasgo distintivo es que la “pluma” o feather se talla en la propia palmilla (no se pega un rib). Con punzón y lesna se realiza el sacado que une palmilla, corte, forro y vira con aguja curva, y después la costura de vira a suela.

Los zapatos hand-welted son flexibles desde el primer uso y más suaves al apoyo. Sin gruesas capas de corcho, la palmilla de cuero se amolda al pie ofreciendo una sensación de ajuste única que mejora con el tiempo.

Marcas representativas

Bespoke / alta gama

John Lobb — cumbre técnica en su división bespoke
→ Sitio oficial de John Lobb

Edward Green — presente en su línea bespoke
→ Edward Green (bespoke)

Marcas japonesas

Union Imperial — serie Dress PREMIUM
→ Union Imperial (oficial)

Manos de un artesano japonés realizando el hand-welted (cosido a mano con vira)
Proceso manual de cosido de la vira

3. Método McKay (Blake)

La estética italiana que persigue ligereza y elegancia

El método McKay (Blake), ideado por L. R. Blake en 1856 y llevado a producción por Gordon McKay, es el primer sistema mecanizado de montaje. Hoy está muy extendido en Europa, especialmente en la región italiana de Marche.

Consiste en coser en una sola pasada palmilla, corte y suela, sin usar vira. La costura (Blake/McKay) atraviesa desde el interior hasta la suela, lo que permite zapatos más delgados y ligeros, con perfiles elegantes y poca proyección de canto.

Su gran atractivo es la ligereza y flexión. Al poder reducir el grosor de la suela, el zapato flexa con facilidad y resulta suave desde el primer uso, a menudo descrito como “ligero como un tabi”.

Marcas representativas

Marcas italianas

Salvatore Ferragamo — muy usado en mocasines
→ Sitio oficial de Ferragamo

Tod’s — célebre por el driving shoe
→ Sitio oficial de Tod’s

Magnanni — alta gama española
→ Sitio oficial de Magnanni

Marcas japonesas y otras

Scotch Grain — presente en algunos modelos
→ Scotch Grain (oficial)

Berwick 1707 — gran relación calidad/precio
→ Berwick 1707 (oficial)

Proceso de fabricación con suela delgada en el método McKay/Blake
Construcción ligera y flexible propia del método McKay

4. Norwegian welt

Tecnología resistente al agua para climas extremos

El Norwegian welt nació en el norte de Europa para aumentar la impermeabilidad en climas fríos. Desde finales del XIX hasta comienzos del XX se aplicó en calzado de montaña y esquí, en botas militares nórdicas durante la II Guerra Mundial y, posteriormente, en botas alpinas europeas.

El borde del corte se abre hacia fuera y se cose a la palmilla; después se cose de nuevo la suela exterior, logrando una estructura de doble costura. Un welt en L une corte y palmilla y fija la suela: muy robusto y poco permeable. A simple vista suelen verse dos líneas de costura en el canto.

Su principal virtud es la alta impermeabilidad. Al no atravesar el interior, el agua apenas penetra entre corte y suela. La combinación de media suela y suela exterior mejora el aislamiento frente a humedad y frío.

Marcas representativas

Marcas francesas

Paraboot — emblema del método; famoso el modelo Michael
→ Sitio oficial de Paraboot

Marcas húngaras

Vass — construcción Goiser (afín al Norwegian) en botas robustas
→ Sitio oficial de Vass Shoes

Canto con doble costura visible propio del método Norwegian welt
Característica doble costura del Norwegian welt

5. Norvegese

La culminación italiana del arte del pespunte ornamental

El método Norvegese, completado por el maestro italiano Stefano Branchini a principios de los 90, deriva del Norwegian pero lo eleva a una expresión más artística. Solo un puñado de casas italianas de alta gama lo emplean dada su complejidad.

Suele fijar la suela con tres costuras. Sin usar vira (la propia piel del corte hace de vira), se cose una doble suela a mano en procesos imposible de mecanizar. Destacan las puntadas tipo “skin stitch” y cadenas perfectas en el canto, auténtico trabajo de arte.

Su rasgo más visible es el pespunte decorativo y el aspecto contundente y grueso de la suela, que deja una fuerte impresión visual: a veces más para admirar que para caminar a diario.

Marcas representativas

Alta gama italiana

Santoni — presente en ediciones limitadas
→ Sitio oficial de Santoni

Stefano Branchini — impulsor del método
→ Sitio oficial de Stefano Branchini

Stefano Bemer — disponible en bespoke
→ Sitio oficial de Stefano Bemer

Puntadas decorativas y cadena características del método Norvegese en el canto
Estética del pespunte en la construcción Norvegese

Guía práctica para elegir el método adecuado

La mejor elección según tu uso y preferencias

Elegir el método de fabricación trasciende lo técnico: refleja tu estilo de vida y valores. Para un uso profesional intensivo, la robustez y reparabilidad del cosido Goodyear son ideales. Si buscas ligereza y tacto flexible, el método McKay destaca.

Considerando climas lluviosos, la estanqueidad del Norwegian welt brilla en temporada húmeda. La forma del pie y tu pisada también influyen: pies planos suelen agradecer la amortiguación del Goodyear; empeine alto, la flexibilidad de McKay.

El método también se refleja en el precio: el cementado permite iniciarse con presupuestos contenidos, mientras que el hand-welted es una inversión para toda la vida. La clave es equilibrar presupuesto y expectativas de calidad.

Precauciones y mitos frecuentes al elegir

Malentendidos habituales y la interpretación correcta

Uno de los mitos más comunes es que “el método más caro es siempre mejor”. Si bien el hand-welted es la cumbre, para el día a día muchas veces son más prácticos Goodyear o McKay.

También conviene revisar la idea de que “Goodyear es pesado”. Muchas marcas han aligerado sus construcciones. Y un McKay no es automáticamente ligero: el peso depende de pieles y espesores de suela.

Sobre reparaciones, otro error frecuente: “McKay no se puede reparar”. Es posible con talleres especializados, aunque no tan sencillo como Goodyear. Lo aconsejable es confirmar la reparabilidad al comprar.

Taller de reparación de calzado con técnicas adaptadas a cada método de fabricación
Técnicas de reparación especializadas según el método

Recomendaciones del zapatero | Una mirada válida para cualquier ocasión

El verdadero valor de los métodos de fabricación

Tras muchos años en el oficio, diría que no se trata de una “competición” técnica. Cada método encarna una filosofía y estética. Lo esencial es elegir aquello que resuene con tu forma de ver y vivir.

La sobriedad del Goodyear encaja con miradas a largo plazo; la ligereza del McKay atrae a quienes disfrutan del cambio; la opulencia del hand-welted expresa respeto por tradición y calidad.

Como artesano japonés, deseo que estos métodos te acerquen a la riqueza de la cultura zapatera mundial. Comprender la técnica y pasión en cada par conduce a una satisfacción más profunda. El conocimiento de los métodos es una llave para elegir mejor y disfrutar más del calzado de vestir.

Puntos clave para elegir

• Prioriza la practicidad: cosido Goodyear

• Busca ligereza: método McKay

• Necesitas impermeabilidad: Norwegian welt

• Máxima calidad: hand-welted

• Valor artístico: Norvegese

6. Cementado (cemented)

La eficiencia industrial de la fabricación moderna

El método cementado une corte y suela con adhesivos avanzados. Se popularizó a mediados del siglo XX y hoy es uno de los más extendidos. Al prescindir de costuras, facilita la producción a gran escala y reduce costes, presente desde la gama de entrada hasta la media.

Su gran ventaja es la simplificación del proceso y el aumento de la productividad, manteniendo resistencia y flexibilidad gracias a adhesivos específicos. Ofrece, además, libertad de diseño por la variedad de suelas posibles.

Como contrapartida, la reparabilidad es limitada: el cambio de suela es complejo y a menudo se opta por renovar el par. Aun así, con materiales de calidad, la durabilidad para uso diario es suficiente.

Marcas representativas

Marcas japonesas

REGAL — muy presente en modelos de entrada
→ REGAL (oficial)

Marcas internacionales

Cole Haan — popular por su diseño contemporáneo
→ Cole Haan (oficial)

Línea de fabricación eficiente con método cementado en calzado de vestir
Eficiencia moderna gracias a adhesivos técnicos

7. Bolognese

El arte del “bolsillo” cosido nacido en Bolonia

El método Bolognese, desarrollado en Bolonia (Italia), deriva del McKay. El corte y el forro se cosen en forma de “bolsa” y después se incorpora la suela. Al no usar palmilla, el pie queda envuelto directamente por el cuero, logrando una comodidad y flexibilidad extraordinarias.

Se distingue por su ligereza y gran flexibilidad, con sensación casi de calcetín. Abunda en mocasines y loafers, populares desde lo casual hasta el business casual.

Requiere alta pericia; por ello lo adoptan pocas marcas, generalmente italianas de gama media-alta y alta.

Marcas representativas

Marcas italianas

Stefano Branchini — maestro del Bolognese
→ Sitio oficial de Stefano Branchini

Enzo Bonafé — técnica tradicional Bolognese
→ Sitio oficial de Enzo Bonafé

Sección del método Bolognese que muestra la estructura cosida en forma de bolsa
Estructura tipo “bolsa” propia del Bolognese

8. Mocasín

La sabiduría de los nativos americanos en el calzado contemporáneo

El método mocasín, uno de los más antiguos, envuelve el pie con una sola pieza de cuero y añade una pala cosida en el empeine, logrando una sensación de naturalidad. Hoy inspira loafers, náuticos y driving shoes, pilares del calzado casual.

La planta entra en contacto directo con el cuero (sin palmilla), por lo que el zapato se amolda con el uso y pesa poco. Resulta cómodo durante largas jornadas.

Para aumentar la durabilidad, muchas versiones actuales incorporan suelas de goma o combinan costura McKay. Así conservan el tacto tradicional adaptándolo al uso moderno.

Marcas representativas

Marcas estadounidenses

Minnetonka — icono del mocasín tradicional
→ Minnetonka (oficial)

Sebago — célebre por el náutico
→ Sebago (oficial)

Marcas italianas

Tod’s — casa emblemática del driving shoe
→ Sitio oficial de Tod’s

Proceso de mocasín con una sola pieza de cuero envolviendo el pie
Técnica tradicional del mocasín de una sola pieza

9. Blake Rapid

Un híbrido italiano que equilibra flexibilidad y resistencia

Desarrollado en Italia, el Blake Rapid combina ventajas del McKay y del Goodyear. Palma, corte y media suela se fijan con costura McKay; encima se adhiere la suela exterior y se cose a la media suela, en un proceso de dos etapas que crea una sensación de pisada singular.

Conserva la flexibilidad del McKay y añade la versatilidad de la costura exterior para múltiples suelas. Popular en el business casual y ocio.

Cuesta algo más que un McKay puro, pero ofrece un acabado superior al cementado. Es posible sustituir suelas con técnicas análogas a McKay.

Marcas representativas

Marcas italianas

Santoni — casa que domina múltiples métodos
→ Sitio oficial de Santoni

Fratelli Rossetti — innovación técnica reconocida
→ Sitio oficial de Fratelli Rossetti

Sección que muestra la construcción híbrida del método Blake Rapid
Híbrido que combina costura y adhesión

10. Stitchdown

El pragmatismo de la frontera estadounidense

Desarrollado en el oeste de EE. UU. en el siglo XIX, el stitchdown pliega hacia fuera el borde del corte y lo posa sobre la suela para coser desde arriba, creando un calzado muy resistente y con buena protección al agua. Predomina en botas de trabajo y exteriores.

Su punto fuerte es la robustez: corte y suela van cosidos directamente, con gran solidez para usos intensivos. Al quedar la costura visible, las reparaciones son relativamente sencillas.

Su estética es ruda y potente, acorde con botas work y outdoor; hoy también se ve en propuestas de moda para uso casual.

Marcas representativas

Marcas estadounidenses

L.L.Bean — famoso por su Bean Boot
→ L.L.Bean (oficial)

Russell Moccasin — referente en botas de caza
→ Russell Moccasin (oficial)

Danner — icono del outdoor
→ Danner (oficial)

Detalle de la costura robusta característica del método Stitchdown
Borde plegado hacia fuera y costura superior

Aviso de lanzamiento — The Makers Guild

El artesano del cuero Masayuki Kaneko está lanzando The Makers Guild, una comunidad para creadores y aficionados.

Crear suele ser una sucesión de horas solitarias, puntada a puntada. Por eso queremos compartir técnicas, abastecimiento y tendencias del sector de forma fiable —no solo de oídas— y construir un ciclo de apoyo entre artesanos y fans. Con The Makers Guild buscamos prolongar la tradición creando valor para el presente, apoyar las creaciones individuales y conectar a los aficionados con los artesanos.

¿Quieres unirte a este nuevo ciclo? Para quienes aman la marroquinería, puede ser un lugar donde descubrir nuevas posibilidades; para los fans, un espacio para conocer voces reales y las últimas novedades de los artesanos.

Si te interesa, regístrate para recibir los avisos de lanzamiento (hay plan gratuito). Los detalles sobre beneficios y precios de los planes gratuito y de pago se anunciarán cuando se fije la fecha de lanzamiento (prevista hacia fin de año).

Entrevistas y patrocinio — Información

“The Makers Guild” es un sitio comunitario internacional dedicado a la artesanía y a la cultura del calzado. El blog se publica en siete idiomas y acerca esta cultura a lectores de todo el mundo. Actualmente aceptamos solicitudes de entrevistas de prensa y patrocinios de quienes deseen apoyar nuestra actividad. Para más detalles o consultas, póngase en contacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Scroll al inicio